Sardinas en lata: el regalo del océano envuelto en comodidad

49c173043a97eb7081915367249ad01Antes consideradas un alimento básico de la despensa, las sardinas están ahora a la vanguardia de la revolución mundial de los mariscos. Ricas en omega-3, bajas en mercurio y capturadas de forma sostenible, estos diminutos peces están redefiniendo las dietas, las economías y las prácticas ambientales en todo el mundo.
【Avances clave】

1. La moda de la salud se une a la sostenibilidad

• Los nutricionistas llaman a las sardinas un “superalimento”, ya que una sola lata proporciona el 150% de la vitamina B12 diaria y el 35% del calcio.

• “Son la comida rápida definitiva: no requieren preparación, no generan desperdicios y representan una fracción de la huella de carbono de la carne de res”, afirma la bióloga marina Dra. Elena Torres.
2. Cambio de mercado: de “comida barata” a productos premium

• Las exportaciones mundiales de sardina aumentaron un 22% en 2023, impulsadas por la demanda en América del Norte y Europa.

• Marcas como Ocean's Gold comercializan ahora sardinas “artesanales” en aceite de oliva, dirigidas a los millennials preocupados por la salud.
3. Historia de éxito en conservación

• Las pesquerías de sardina en el Atlántico y el Pacífico obtuvieron la certificación MSC (Marine Stewardship Council) por prácticas sustentables.

• “A diferencia del atún sobrepescado, las sardinas se reproducen rápidamente, lo que las convierte en un recurso renovable”, explica el experto en pesca Mark Chen.


Hora de publicación: 21 de mayo de 2025